![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
LA MANCHA
DE CIUDAD REAL si ancha
es Castilla, Castilla la Mancha lo es aún más. "Mancha" proviene de una
palabra árabe que significa "estepa". Aunque la Mancha actual ya no son
los campos de esparto de la antigüedad y su suelo está dedicado al cultivo
de cereales, vid y olivo, lo cierto es que la comarca más extensa de toda
España sigue conservando la reciedumbre y la espartana sobriedad de un
campo siempre amparado por la aspas de los molinos de Don Quijote. Su
cocina es una de las que más ha sabido conservar su personalidad y
tradición y cualquiera de sus platos está cargado de raíces populares y de
historia. El plato más representante e internacional de la Mancha es el
"pisto", con innumerables variantes entre las que destacan las de Ciudad
Real pero todos de origen árabe. Es por eso que le verdadero pisto no
lleva QUESOS Y VINOS Para que un queso
pueda decirse "manchego" ha de cumplir un montón de reglas de las que
destacan que se ha de producir y elaborar en alguno de los 393 municipios
de las provincias de Ciudad Real, Albacete, Cuenca y Toledo que componen
La Mancha.
|